top of page

#4 - 7 ideas para crear tu música

  • Foto del escritor: Santiago Telles
    Santiago Telles
  • 22 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago 2018



1 – Cambiar de instrumento


Aprender un instrumento es importante para mejorar nuestra calidad, nos da otra visión, una manera distinta de interpretar lo que hacemos, entre otras cosas.


Al cambiar de instrumento, aparecen nuevas ideas, porque seguramente acostumbramos a tocar distintas cosas en cada uno y aun tocando los mismos acordes, debido al timbre que cada instrumento tiene, nos puede ayudar a continuar con una idea.

Tendemos a repetir ideas con un solo instrumento y de esta forma podemos bloquearnos porque no se nos ocurren variantes para nuestra canción y solamente probamos 2 o 3 opciones cuando en verdad sabemos muchas más para mejorar nuestra canción.


2 – Probar hacer algo totalmente distinto


Es otra forma de evitar estancarnos, y llevar nuestra música hacia otro lugar.

Hacer un cambio grande como puede ser cambiar toda la letra, todos los acordes o el género para el cual estábamos pensando llevar nuestra canción o las canciones anteriores.


No solo podemos salir del punto en el que nos encontrábamos estancados, que es nuestro principal objetivo, sino que también podemos llevar nuestra canción a una idea que pese a ser muy distinta a la que quizás teníamos sea positivo para continuar creando.


3 – Analizar canciones de referencia


Una vez más, como en los anteriores post, ¡vuelvo a recordarlo! En esta oportunidad podemos aprender cómo nuestras canciones de referencias construyen la estructura.

Determinando qué acordes usa, su ritmo, variaciones (mayores o menores por ejemplo), y de la misma manera ver cómo escribe esa persona si es que también nos interesa de la canción de referencia.

¿Qué tipo de rimas utiliza?

¿Cómo narra la canción, es una historia personal o impersonal?

¿Qué cambia en la letra cuando pasa la canción de un verso a otro?


4 – Plazos


Los plazos siempre pueden ser vistos como enemigos de la creatividad, y probablemente lo sean si por ejemplo ponemos un plazo de x días para finalizar nuestra canción, sin ningún tipo de seguimiento desde el punto en el que estamos, hasta lograr nuestro objetivo.


La forma ideal es poner el objetivo (finalizar la canción) e ir día por día delimitando el tiempo que vamos a emplear y en qué lo vamos a utilizar.


Por ejemplo si sabemos que podemos dedicar 2 horas de nuestro tiempo a nuestra canción cada día, dediquemos en cada uno de esos días el tiempo a una acción específica (acordes, ideas para la letra, estructura de la canción) y en días posteriores revisiones sobre lo que hemos hecho.


5 – Cambiar nuestra plataforma y/o método para plasmar la idea


El formato para plasmar nuestra canción considero que es otro instrumento para nuestra música, por eso variarlo nos da otra manera de trabajar nuestras canciones.


Cambiar el formato en donde plasmamos nuestra idea: escribir a mano, digitalmente, usar el celular para grabar, o algún programa de edición de audio.

También en el método; si siempre comenzamos por la música, empezar esta vez por la letra. Si comenzamos por el primer verso, podemos crear primero un estribillo.


6 – Probar algunas variaciones sobre lo que ya creaste


A diferencia del punto 2, es ir buscando mínimos cambios, si por ejemplo creamos una línea de bajo, un riff de guitarra o simplemente una melodía vocal, ir cambiando pequeñas cosas como puede ser alguna de las notas o dónde ejecutamos una de ellas. Nos pueden despertar la creatividad hacia otro lugar que el arreglo anterior no nos permitía.


7 – No pares, pasa a hacer otra canción


¡Qué no te estanque una canción! Siempre tenemos revancha de crear más y mejor. Simplemente podemos guardar lo que tengamos, y empezar de cero.

Podemos revisar si lo que hicimos anteriormente nos gusta o simplemente si ahora nos motiva otra forma de hacer nuestras canciones, otro género, buscar ese nuevo camino.



¿te gustó este post? ¿De qué te gustaría que escriba?




 
 
 

Kommentare

Kommentare konnten nicht geladen werden
Es gab ein technisches Problem. Verbinde dich erneut oder aktualisiere die Seite.
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono
bottom of page