top of page

#5 Cómo prepararse para grabar una canción: Voces

  • Foto del escritor: Santiago Telles
    Santiago Telles
  • 29 ago 2018
  • 3 Min. de lectura





En este post quiero compartir el escenario ideal, en el cual creo que una grabación de voces puede tener su mejor funcionamiento.

Para comenzar, la etapa de grabación no es más que uno de los procesos para nuestra canción, por lo que no se debería simplemente llegar a esa instancia sin un trabajo previo, sea en conjunto con otros músicos, con un productor o nosotros solos.


Estamos hablando del elemento principal en gran parte de las canciones, porque las voces son las que transmiten el mensaje, por lo que estar en los detalles nos ayudará a que tengamos mejores resultados.


Hoy en día no nos tomamos el tiempo que pueda merecer, como tenemos la posibilidad de grabar infinitas veces, verso por verso, equivocarnos no sería un problema en todo esto. De todos modos, existen algunos puntos para tomar en consideración e ir al estudio a sacar nuestro máximo rendimiento.


A) Consideraciones antes de ir al estudio:


1. En la etapa de pre producción debemos haber dejado atrás dudas sobre si el tono de nuestra canción es el ideal o si la letra que creamos o estamos interpretando es la apropiada.


2. Anterior, durante y posteriormente al punto 1, debemos haber ensayado nuestra canción. No centrarnos únicamente en si logramos afinar, sino en buscar la interpretación emocionalmente correcta o apropiada según nuestras posibilidades técnicas, para esto la ayuda de una persona nos puede ser útil al menos para tener una opinión. El objetivo de este punto es (como en otros post mencioné) generar esa emoción que la letra está planteando. El nivel con el que cuente el cantante es indiferente, porque podemos lograr una buena interpretación técnica pero que a su vez sea “fría”. Percibida como si no hubiese una participación real del músico y la emoción no se haya considerado en la grabación. 3. Aprender la letra es otro punto que considero importante, porque si bien podemos tener la letra a mano, ya sea en papel (aunque preferentemente recomiendo tenerla en celular) no deberíamos centrarnos en ello al 100%, sino en interpretarla. 4. Contar con una instancia de prueba de nuestra canción es positivo para estar a tiempo de corregir detalles de cualquier tipo. Esta instancia debería estar dentro del proceso de pre producción.


B) Consideraciones para el día de grabación: 1. Descanso: es importante elegir un día el cual logremos ir descansados a grabar. Considero que existe una cantidad de horas para cada persona que se acerca a un ideal a la hora de tener la voz en óptimas condiciones. Así como elegir un horario apropiado. Seguramente se encuentre durante la tarde el momento en el que nuestra voz se encuentre en buen estado. 2. Calentamiento de voz: al menos el calentamiento que refiere a la limpieza de la voz, para conseguir aclararla y evitar otros problemas.

3. Tener con nosotros agua a temperatura de ambiente y/o té también nos beneficiará a lograr mantener nuestra voz en óptimo estado. 4. Así como hay un descanso óptimo para el cual nuestra voz se encuentre bien, también hay durante la grabación un momento de mejor rendimiento. En algunas personas este momento es durante los primeros 20/30 minutos de grabación y luego su voz se escucha cansada o agotada, así como para otras personas es posterior a ese tiempo donde su voz comienza a estar mejor.



Espero que te hayan servido estos puntos a la hora de grabar tu canción!



¿Te gustó este post? ¿De qué cosas te gustaría que escribiera?




 
 
 

Commentaires


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono
bottom of page