top of page

#1 Producir canciones a partir de referencias

  • Foto del escritor: Santiago Telles
    Santiago Telles
  • 1 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2018


Bienvenidos al primer blog!


Muchas veces a la hora de producir o componer una canción, estamos a la deriva porque no tenemos claro qué queremos hacer, por más que tengamos una idea inicial.


Las canciones de referencia son una GUÍA hacia donde llevar nuestra canción o proyecto.


Las referencias no son un problema para la CREATIVIDAD, sino un contexto para llevar adelante nuestras ideas.


Nos ayudan a definir:


- Emoción – Cada canción nos transmite algo, los acordes que se utilizan nos expresan cosas, al igual que el ritmo que utilizamos para emplearlos, que nos puede invitar a bailar o traernos paz por ejemplo.

Constantemente escuchamos letras que nos quieren dar un mismo mensaje, la clave de conectar con unas y no con otras puede estar en la interpretación, el modo de narración, en lo explicitas, metafóricas, íntimas, etc.


- Tempo – Muchas veces la velocidad con la que interpretamos nuestras canciones marcan la diferencia en cómo llega nuestro mensaje.


- Estructura de la canción – Podemos ver formas de construir la “historia”.

Por ejemplo: Nuestra referencia nos puede guiar cuán rápido llegar al desenlace de la historia que estamos contando, qué tipo de información dar en cada estrofa, qué cosas repetir o variar mínimamente.


- Instrumentos – Cuáles utilizar y cuándo, para darle diferentes texturas al sonido.

Cómo combinarlos para que tengan un rol, un porqué en el espacio y no utilizarlos solo porque podemos.

Así como también los silencios, que muchas veces permiten que una canción “respire” y además, el contraste entre las partes puede agregarle un valor que antes no tenía gracias a esa pausa.


Las referencias nos dirigen el cómo debemos grabar la canción, no solo técnicamente, sino el tipo de interpretación que necesitamos con nuestro/os instrumentos, también a la hora de crear los sonidos, cuáles combinar, ¿qué nos trasmite ese instrumento? ¿por qué ése y no otro?.


Desde mi experiencia me permiten:

– Progresar más rápido

– No perder el foco

- No resulta una limitante para crear, existen muchos resultados posibles con las mismas referencias.


Utilizo más de una canción de referencia para tener flexibilidad e intento dejar en claro qué cosas me gustan o gustan al artista, además de las cosas que no, para ser más eficiente con el resultado.


Al final nuestro objetivo es lograr que nos escuchen, por eso es importante trabajar en los detalles, son los que hacen la diferencia.




· ¿Te gustó este primer post? ¿Qué cosas te gustaría saber?

· Estas son algunas de las cosas que me gustan tomar de mis referencias, ¿cuáles otras tomas en cuenta?







 
 
 

Comments


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono
bottom of page